Derecho con Enfoque en Pluralismo Jurídico

Modalidad
Semipresencial

Titulo que otorga
Abogado/a con Enfoque de Pluralismo Jurídico

Duración
5 años

Campo de conocimineto
Derecho
SOBRE EL OBJETO DEL ESTUDIO
La carrera se orienta a la formación de abogados que comprendan los principios, el proceso histórico y garantías que implica el pluralismo jurídico; y apliquen sus principios doctrinarios en la justiciabilidad de los derechos para hacer realidad los principios constitucionales de los que gozan individuos y colectividades.
PERFIL DEL INGRESO
Esta carrera requiere que sus postulantes sean bachilleres con vocación por la justicia, la igualdad, democracia participativa y motivación por lo social y ambiental. Es recomendable que los bachilleres que deseen integrar a esta carrera, tengan o hayan tenido algún tipo de práctica comunitaria ligada al campo de fortalecimiento organizativo o de promoción de los derechos humanos y colectivos.

Malla Curricular
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
PERFIL PROFESIONAL
El o la abogado/a con enfoque de pluralismo jurídico estará en capacidad de:
a) Comprender y contrastar el derecho positivo y los sistemas normativos y de justicia diversa.
b) Analizar las situaciones jurídicas que se le planteen en el contexto social, económico, cultural y político, para generar alternativas
judiciales efectivas, oportunas y pertinentes.
c) Analizar la normativa nacional e internacional, su jerarquía y relaciones para elaborar normas jurídicas sustentadas en el pluralismo
jurídico, así como las decisiones judiciales.
d) Argumentar y sustentar sus postulados legales desde un enfoque crítico del positivismo jurídico y que valore el pluralismo jurídico.
e) Analizar críticamente las interpretaciones de las normas, para orientar su acción al logro de la justicia.
f) Investigar, sistematizar y difundir los sistemas normativos diversos para contribuir a la construcción del pluralismo jurídico.
g) Emplear las categorías, conceptos, terminologías y tecnicismos propios del derecho para poder interpretarlos y explicarlos en diversas
lenguas originarias indígenas.